Sin embargo, de acuerdo con el sitio cineopsis.com, "Maná maná" pertenece a una cinta italiana de 1968, llamada Sweden: Heaven and Hell, que de manera semi erótica, retrata la sexualidad de un grupo de mujeres suecas, su paso por el nudismo, el modelaje y la homosexualidad.
Sweden: Heaven and Hell, fue estilizada como un documental sobre la sexualidad escandinava, que provee una ligera chapa de respeto a través de su presencial exploración a los clubs nocturnos lésbicos y bellas damas que se definen como "modelos del desnudo".
La escena que instituye al mundo el "Maná maná", originalmente titulado "Viva la Sauna Svedese", sigue a dichas modelos a un sauna, en el que ríen y platican mientras se acaloran en coloridos trajes de baño.
Curiosamente esta melodía no permaneció oculta mucho tiempo. En el mismo año, 1968, su compositor, Piero Umilani, consiguió llegar a las listas de popularidad musicales, cuando lanzó la canción al mercado con el nombre con el que la conocemos actualmente.
"Descubrió algo con pegajosa pieza la cual, al ser lanzada como sencillo bajo el título "Mah Ná Nah Ná" consiguió llegar al puesto No.55 en las listas de EEUU. La voz nasal de Alessandro Alessandrini tiene el sello de un hit instantáneo y novedoso, lo que básicamente implica que es, al mismo tiempo, molesta, pero inolvidable."
No es seguro en qué momento o cómo fue que Jim Henson llegó hasta este increíble tono, lo cierto es que para 1969, un Muppet morado de cabellos naranjas y lentes redondos oscuros, a la John Lennon, acompañado por su coro, The Snowths, ya interpretaba la melodía en televisión, haciéndola parte de la cultura popular.
Para mi que el Henson era un fuerte asiduo a la pornografía, ¿ó hay alguna otra explicación? XD
YNLCH!
Fuente: leanoticias.com
COLABORACIÓN: YNLCH!
1 comentario:
JA... puede ser, pero si ya era un tema popular, pues puede ser que de ahi lo tomase...
Publicar un comentario