viernes, 28 de septiembre de 2012

Peugeot Onyx

   Este anuncio me dejó sin palabras, es el auto de mis sueños, veanlo, no se van a arrepentir...



   Es el mejor momento para un diseñador: cuando le encargan un concept car. Rienda suelta a la imaginación para casi todo. En este caso aún más porque Peugeot se caracteriza por sus grandes modelos deportivos pero exclusivamente para competición. Y el Onyx es un súper deportivo con un motor V8 ubicado en posición central que desarrolla 600 caballos de potencia.

   Una carrocería afilada, con un evidente contraste de materiales y colores. Las aletas y las puertas, modeladas a mano por un maestro artesano, están realizadas a partir de una hoja de cobre puro. El resto de paneles de la carrocería son de carbono, pintado en negro mate.

   La estructura del coche, de casi 100 kilos de peso, es una pieza innovadora formada por solo doce elementos que integra los sub-chasis delantero y trasero. El motor V8 híbrido HDi FAP de 3,7 litros pasa sus 600 CV a las ruedas traseras mediante una caja de cambios secuencial de 6 relaciones. Esta potencia aprovecha de manera perfecta las dimensiones compactas del coche: 4,65 m de largo, 2,20 m de ancho, 1,13 m de alto y 1.100 kg.

   Calzadas con neumáticos especialmente desarrollados por Michelin, en medidas 275/30 delante y 345/30 detrás, las llantas de 20’’ tiene el buje anclado a la estructura mediante un doble triángulo y una suspensión in-board en ambos ejes.

   La tecnología HYbrid4 recupera la energía cinética que normalmente se pierde durante las fases de frenada. Almacenada en sus baterías de ion litio, esta energía se restituye automáticamente en las aceleraciones aportando 80 CV suplementarios a la cifra de potencia. La gestión de esta función es imperceptible para el conductor al igual que la del motor, que supuso un auténtico desafío para los técnicos que tuvieron que convertir en utilizable en carretera un motor que, en competición, funciona habitualmente a regímenes extremos.

   El Onyx está equipado con un fondo plano que crea un potente efecto suelo. Así, los elementos aerodinámicos añadidos han podido limitarse a lo estrictamente necesario; las extensiones de la estructura de carbono y el alerón móvil, que genera fuerza sobre el eje trasero en las fases de frenada.

   Hecho de fieltro comprimido y estirado, el habitáculo se modeló en una única pieza, sin costuras ni pegados creando alrededor de los ocupantes un caparazón que, encajado en la estructura de carbono, cumple las funciones para las que suelen necesitarse numerosas piezas: insonorización, piso, consola elevada, techo y asientos baquet.

   En el techo encontramos un conjunto de mandos de aluminio como el de puesta en marcha. Justo detrás, una lámina proyecta las imágenes de las cámaras de retrovisión; dos de ellas laterales, situadas en los retrovisores y una tercera, panorámica, en la trasera del coche.

COLABORACIÓN: AMUDIEL

No hay comentarios: